Estas semanas en Cloudflare en Español
Presented by: Alex Mayorga Adame
Originally aired on January 31 @ 10:30 AM - 11:00 AM EST
Learn about the latest in the world of Cloudflare and the Internet — presented in Spanish by Alex Mayorga Adame.
Spanish
News
Transcript (Beta)
Hola, ¿qué tal? Buenos días, buenas tardes o buenas noches, en donde quiera que estén viendo este programa o reproduciendo la grabación del mismo.
Mi nombre es Alex Mayorga Adame y soy un ingeniero senior de soluciones para Cloudflare en América Latina.
Bienvenidos nuevamente a estas semanas en Cloudflare en español. Bueno, dado que es la primera edición del año, desearles que hayan pasado unas excelentes fiestas y desearles lo mejor para este 2025.
Para los que nos sintonizan por primera vez, tenemos una sección de contacto o comentarios en la parte baja de esta transmisión.
Invitarles si tienen cualquier duda, pregunta o nos desean hacer llegar cualquier mensaje, favor de utilizar esos medios de contacto que se encuentran en la parte baja de la página en donde observan esta grabación.
Bueno, comenzamos con las novedades de Cloudflare.
Estas pueden encontrarlas en Cloudflare.com diagonal watts guión medio new y vamos allá para ver qué tenemos de nuevo.
Tenemos la primera noticia, un reporte de analista de IDC en donde se ha reconocido a Cloudflare como líder en el informe de IDC Marketscape o Worldwide Edge Delivery Service del año 2024.
Entonces, invitarles si desean revisar el informe del analista, lo pueden descargar en el enlace.
Tenemos también más reportes de analistas en donde se menciona a Cloudflare en el cuadrante Magic Quadrant de Gartner para plataformas de aplicaciones en la nube.
Y bueno, esto es realmente un reconocimiento a la plataforma de desarrolladores de Cloudflare que nos provee la posibilidad de hacer computación en el borde y sin servidores, además de darnos capacidades para desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial.
Entonces, todo esto de manera serverless en la plataforma de Cloudflare.
De nuevo, pueden descargar el informe de analista en el enlace. Después tenemos una guía para directivos que desean mejorar el rendimiento de sus aplicaciones o realizar mejoras en la experiencia de sus usuarios.
Entonces, esta guía se presenta como un libro electrónico que podemos descargar para documentarnos y ver cómo la red de conectividad de nube de Cloudflare puede ayudarnos con la mejora de estas experiencias web de los usuarios y en general con la mejora del rendimiento de nuestras aplicaciones.
Después tenemos un documento técnico sobre protecciones en la nube.
Entonces, podemos ver cómo reducir la dependencia de cajas, básicamente, que proteja nuestra red y que quizá a día de hoy no son la forma más eficiente de hacerlo.
Entonces, este documento técnico nos introduce a cómo podemos empezar a trabajar esa parte, si así lo deseamos.
Después tenemos una novedad de producto.
Esto nos indica que podemos ahora hacer revisiones de la plataforma AWS en la funcionalidad de CASB de Cloudflare, lo que nos permite detectar potenciales pérdidas de información o errores en la configuración y otros tipos de riesgos en la seguridad para nuestros usuarios de esta plataforma.
Después tenemos una nueva edición de nuestra revista The Net, en donde también se habla de modernización digital y utilización de inteligencia artificial para la modernización de aplicaciones.
Igualmente, cómo securizar y recuperar el control del entorno complejo que podamos tener en nuestra organización.
Y, bueno, finalmente un par de reportes más de analistas, en donde Cloudflare fue reconocida por Gartner en su cuadrante mágico para vendedores SASE, de único vendedor, y también reconocida Cloudflare por Forrester como un competidor sólido en el espacio de administración, de software para administración de bots.
Esto es igual, pueden descargar los informes o de los analistas en los enlaces correspondientes, Cloudflare.com diagonal wats guión medio ni.
Vamos ahora a continuar revisando otro recurso en Cloudflare que les invito a tener en sus marcadores, en su navegador en Internet, que es Cloudflare.com diagonal webinar.
En este podemos ver todos los próximos seminarios web en vivo que van a ocurrir en Cloudflare y registrarnos desde este momento.
Tenemos, por ejemplo, una demo que estará el día 4 de febrero, en donde podemos ver cómo securizar nuestras APIs utilizando las soluciones de Cloudflare.
Tenemos también un webinar sobre cómo podemos mejorar el desempeño de nuestras aplicaciones para acelerar nuestro negocio.
Este ocurrirá el día 6 de febrero del presente año. Después tenemos un webinar en portugués, donde se estarán revisando lo que se observó como tendencias en Internet en el año que recién termina, de 2024, en donde vemos lo que observó Cloudflare al proteger el 20 por ciento de las propiedades web en el mundo.
Este se emitirá en portugués y en español el día 6 de febrero igualmente, para que por favor se registren al que sea de su interés.
Tenemos ese mismo día 6, otra demo sobre la mejora de desempeño en aplicaciones.
Y el día 11 de febrero tendremos un webinar de demostración sobre cómo securizar nuestras aplicaciones web utilizando Cloudflare.
Este ocurre el día 11 de febrero. Después, el día 12, tendremos otro webinar en donde nos estaremos revisando cómo podemos prepararnos para las potenciales amenazas que se vienen en este año 2025 y cómo podemos protegernos mejor de estas tendencias en vulnerabilidades, ataques y ataques en la cadena de suministro.
El día 13 tendremos una demo de aplicaciones nuevamente.
Igualmente, el día 18 se repetirá la demo sobre seguridad de APIs.
Después tenemos un webinar en coreano en donde también se revisarán las prioridades en seguridad para este año 2025.
Este ocurrirá el día 20 de febrero. Tenemos una nuevamente una demo de desempeño de aplicaciones el día 20 y ese mismo día 20 tenemos un par de webinars nuevamente en portugués y español en donde podemos hablar de cómo fortalecer nuestra posición de seguridad para el correo electrónico utilizando la solución de Cloudflare Email Security.
Y bueno, ahí se hablará cómo podemos mejorar la posición de seguridad para las casillas de correo que podamos tener en algún proveedor de nube.
Después tenemos la demostración de desempeño de aplicaciones y seguridad nuevamente y después un webinar el día 26 de febrero sobre cómo podemos utilizar las soluciones de SASE de Cloudflare para reemplazar VPNs tradicionales.
Esto nos dará una hoja de ruta y cómo podemos iniciar. Después tenemos el webinar sobre riesgos de 2025 que se transmitirá el día 27 de febrero.
Ya en el mes de marzo, el día 4, tendremos la demostración de seguridad de APIs y nuevamente el día 11 de marzo las demostraciones de seguridad de aplicaciones.
Igualmente el día 12 podremos ver cómo podemos utilizar la plataforma de Cloudflare Workers para Inteligencia Artificial para escalar el desarrollo de nuestras aplicaciones de IA.
Esto de nuevo el día 12 de marzo. Y después el día 20 de marzo estará disponible este webinar en donde hablaremos de cómo optimizar y maximizar el rendimiento reduciendo la carga de nuestros servidores utilizando la solución de Cloudflare Cash Reserve.
Igualmente recordarles que tenemos todos estos webinars.
Si no se adaptan a sus calendarios pueden visitar esta página y revisar la retransmisión de cualquiera de ellos.
Nuevamente el recurso para ustedes es Cloudflare.com diagonal webinar. Seguimos entonces revisando ahora el blog de Cloudflare.
Vemos acá que tenemos un blog en donde nuestro amigo David nos cuenta sobre las distintas disrupciones que se observaron en el cuarto trimestre del año 2024 que termina.
Bueno, nos cuenta David primeramente sobre la red de Cloudflare misma que se encuentra disponible en 330 ciudades en más de 120 países interconectando con más de 13.000 proveedores de redes y ofreciendo con esta red múltiples servicios como los que ya mencionamos de los que se van a hablar en los webinars.
Entonces esta posición particular en la red permite a Cloudflare observar las interrupciones que se observan en el Internet globalmente y a nivel nacional, igualmente al nivel de la red.
Nos deja después un recurso que podemos visitar para todas las anomalías que se han observado.
Tenemos el centro de incidentes dentro de Cloudflare radar. Ahí podemos visitarlo haciendo clic en ese enlace.
Nos cuenta que en este tercer trimestre de 2024 se observaron en una cantidad considerable de desconexiones que fueron impuestas por el gobierno.
Comenta ahí que bueno esto se realiza con el argumento de evitar que los estudiantes puedan hacer trampa en distintos tipos de exámenes nacionales que ocurren.
Y bueno, en este cuarto trimestre del año menciona que ese número se vio reducido, habiendo solo una desconexión relacionada con este tema.
Y también alguna otra relacionada con protestas nacionales que ocurrieron. También ocurrieron cortes de cables terrestres en donde se afectó la conectividad en la zona del cono africano.
Y bueno, esto también se manifiesta a través de cortes en el suministro eléctrico.
Y también el impacto que tienen las distintas acciones militares que pueden ocurrir.
También nos habla de una tormenta que ocurrió y un terremoto que causaron disrupciones.
Bueno, esto es evidente que va a ocurrir.
Y también algunos trabajos de mantenimiento de distintos proveedores.
Y también nos habla de hay otra desconexión que fue pequeña pero por el momento no se ha explicado qué ocurrió para un proveedor en los Estados Unidos.
Bueno, después David nos detalla más a fondo cada una de estas interrupciones.
Acá vemos en el encabezado de cortes a los cables. El primer caso que menciona es uno que ocurrió en Rwanda con este proveedor el día primero de octubre, en donde debido a un corte de la fibra que conecta Tanzania con Uganda, hubo una afectación en la calidad de las conexiones.
Y bueno, esto se manifestó como una caída en el tráfico en esos horarios de 10.45 UTC.
Y también se observó una interrupción total entre las 11.15 y las 11.30 UTC.
Después de ahí se observa una recuperación.
Y nos comenta que la conexión de estos países ocurre a través de esta fibra específica.
Y bueno, acá podemos ver un gráfico de la afectación que ocurrió en este momento.
Ahí vemos cómo empieza a caer el tráfico, se interrumpe por un periodo y después poco a poco vuelve a niveles normales.
Estos gráficos de nuevo están disponibles en el blog y también en Cloudflare Radar, por si desean hacer un análisis más detallado de cualquiera de estos eventos.
Después tenemos otro corte en Níger, en donde un proveedor de telefonía móvil nos enlaza ahí, David, a la publicación en la red social X, donde el proveedor se disculpa por las interrupciones que tuvieron.
Menciona fuera de su control en una fibra óptica nacional en las ciudades africanas que se listan ahí.
Y bueno, acá nos indica que esto ocurrió de las 16.30 UTC del día 29 de noviembre hasta las 18 .45 UTC del mismo día.
Y bueno, aquí vemos igualmente la gráfica en donde se ve el impacto de este corte.
Vemos que se reduce de manera importante el nivel de tráfico del sistema autónomo de este proveedor.
Y finalmente ahí vemos la recuperación aproximadamente a las 18 .45 UTC de ese mismo día 30 de noviembre.
Después David nos lista otras interrupciones que ocurrieron debido a cortes en el suministro eléctrico.
Tenemos ahí uno que ocurrió en Cuba, particularmente el día 18 de octubre, en donde de nuevo en una publicación en esta red social X se menciona en esta cuenta del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, que bueno, debido a una falla imprevista en esta central de Antonio Guitérrez, se desconecta completamente la electricidad a las 11 de la mañana de ese día 18 de octubre.
Y bueno, se comienza a trabajar en el restablecimiento. Esto obviamente se reduce el tráfico de Internet al no haber el suministro eléctrico.
Y este impacto nos menciona David se comienza a observar a las 15.15 UTC del día 18 de octubre.
Esta interrupción fue por aproximadamente tres días y medio y se recupera el día 21 de octubre a las 3 UTC, perdón, 22 de octubre 3.00 UTC.
Y bueno, se publicaron también actualizaciones en esa red social y finalmente a las 2.44 UTC hora local se menciona en esta red que el sistema eléctrico se ha restablecido o sincronizado nuevamente.
Y bueno, vemos de nuevamente aquí el gráfico que se obtiene de Cloudflare Radar de las variaciones, fluctuaciones y reducciones en el tráfico que se menciona.
Y vemos acá cuando ya vuelve a lo que se consideran niveles normales de tráfico.
Bueno, lamentablemente menciona que nuevamente el día 6 de octubre otra entidad de la Unión Eléctrica en Cuba indica que debido a el huracán Rafael se causa una desconexión del sistema y comienzan ellos a aplicar sus protocolos de contingencia.
El impacto en este caso se observa de las 19.30 UTC y después nuevamente con el paso del huracán, pues hay varios fenómenos de interrupción y restablecimiento.
Menciona David en su post que para las 18.00 UTC del día 9 de noviembre parece que se observa una regularización del tráfico.
Vemos nuevamente aquí indicado en tono naranja esta interrupción del tráfico y la subsecuente recuperación.
Para el día 4 de diciembre, lamentablemente otro corte en el suministro.
Nuevamente esta cuenta de la red X, el Ministerio de Energía y Minas, habla sobre la desconexión porque una termoeléctrica deja de estar operativa.
Y esto también se manifiesta en una caída en el tráfico en Internet en la isla de Cuba.
Esto mencionamos acá que se observa a las 7.15 UTC de ese día 4 de diciembre.
Y la subsecuente recuperación a las 5.30 UTC, donde vemos en este gráfico que se comienza a normalizar el tráfico.
También tenemos otro tema en la parte del Caribe, en la isla de Guadalupe, donde ha perdido el suministro eléctrico debido a una huelga de trabajadores en una central eléctrica.
Nos enlaza David a la nota de prensa en un periódico.
Y bueno, esto generó este corte en el suministro o una parada de emergencia, en donde se ve un impacto del 70% en el tráfico de Internet a las 12.30 UTC de ese día 25 de octubre.
Pero si bien se esperaba recuperar a las 19 UTC, el tráfico se observa que retorna hasta las 2 UTC del 27 de octubre.
Nos enlaza también al comunicado de prensa gubernamental, en donde indica que se restablece el suministro eléctrico para los 160.000 usuarios y también se continúa trabajando en recuperarlo para otros 70 .000 usuarios.
Entonces aquí vemos ese cambio en el tráfico y la posterior recuperación, una vez que ha vuelto el suministro.
Otro país que lamentablemente se vio afectado con este tema del suministro eléctrico fue Kenia, en donde vemos que aquí el día 18 de diciembre hay una disrupción en el tráfico, en donde se observa una caída de poco más del 70% a las 21 horas del 17 de diciembre UTC.
Y también nos enlaza David a la publicación de la compañía eléctrica Kenia Power, en donde indica que esta falla eléctrica pues se ha restablecido.
Después pasamos a otros catástrofes naturales que también lamentablemente tuvieron impacto.
Nos muestra David este gráfico en donde vemos el impacto del huracán Milton en la Florida.
Este impacto se comienza a ver a las 0.30 UTC del día 10 de octubre. Y bueno, obviamente toda la devastación que traen consigo estos fenómenos.
Aquí podemos ver la caída en el tráfico cuando ocurre la llegada del huracán a las costas de Florida.
Y también observamos en este mapa la reducción en tráfico en las distintas ciudades.
Tenemos también el 14 de diciembre otro impacto de un ciclón de nombre Chido, el día 14 de diciembre, en donde lamentablemente mucha infraestructura sufre daños e inclusive hay lamentablemente la pérdida de vidas humanas.
Entonces de este lado vemos el gráfico. Nos muestra David que este impacto comenzó el 14 de diciembre a las 6 UTC y vemos ahí la caída significativa una vez que hace impacto este ciclón en el país y después la subsecuente recuperación que toma bastante tiempo.
Menciona que aún a esta tercera semana del 2025 el tráfico aún continúa recuperándose.
Después tenemos un terremoto que lamentablemente impactó Manatú y este tuvo lugar a las 01 .47 UTC del día 17 de diciembre, lo cual generó una pérdida del tráfico inmediata de más del 90% y pues obviamente entendible dado el impacto de esta catástrofe natural.
Y también nos comenta ahí un David los cables de los que depende este país para su interconexión.
Y bueno, el impacto que esto generó lo podemos ver en la gráfica. La recuperación se observa hasta el día 26 de diciembre.
También tenemos en este caso un gráfico de la reducción en los anuncios de segmentos de Manatú que también se ven impactados.
Después vemos algunas de las interrupciones realizadas por los gobiernos.
Una de ellas ocurrida el día 25 de octubre en Mozambique.
Esto debido a protestas. Se interrumpió la conectividad móvil en algunos operadores.
Esto ocurrió a las 11.00 UTC y nos lista ahí David los operadores específicos en donde se vieron reducciones importantes en el tráfico.
La conectividad nos indica se restablece el 26 de octubre a las 6.00 UTC.
Y menciona también que bueno, lamentablemente algunas redes sociales continuaron indisponibles aún después de esta reconexión.
Vemos en el gráfico el impacto de estos. Desconexiones en distintos operadores.
También tenemos lamentablemente también una disrupción en el tráfico relacionada a una intervención militar.
Eso que nos muestra acá un ataque aéreo donde se ve el impacto del 80% del tráfico.
El día 9 de noviembre vemos aquí la reducción importante.
Y también la reducción en las redes anunciadas desde este país.
Igualmente vemos el impacto de ataques de misiles el 17 de noviembre.
De nuevo afectando infraestructura eléctrica y por tanto reduciendo la cantidad de tráfico.
Esto lo podemos ver en los gráficos que nos presenta haciendo comparaciones semanales del tráfico.
Vemos ahí que hay una discrepancia entre lo que se observa en semanas anteriores.
En otra ocasión en la que se observó fue el 28 de noviembre a las 5 horas UTC.
Nuevamente vemos aquí la discrepancia importante en los gráficos.
Después tenemos otras interrupciones que fueron relacionadas a mantenimiento de redes.
Un proveedor en Suiza en donde desconectó por aproximadamente 3 horas y se observó una reducción casi total en el tráfico.
Después tenemos otra desconexión para este operador de Greenlandia en donde de nuevo también hay una importante disrupción en el tráfico.
Igualmente lo vemos al nivel de los anuncios de BGP.
Después tenemos este otro impacto al operador en los Estados Unidos que es Verizon en donde vemos también una importante reducción en el tráfico.
Y bueno, la conclusión de David, obviamente hay distintos factores que afectan la resiliencia de Internet.
Tanto catástrofes naturales como humanos, en este caso con los ataques, guerras, huelgas, etcétera que ya nos mencionaba.
Y nos invita a suscribirnos a Cloudflare Radar en donde podemos estar informados de estas interrupciones.
Lo podemos hacer vía distintas redes sociales como SX, Mastodon y BlueSky.
Gracias a todos.